Por motivo del 8M, las legisladoras del Grupo Plural de Igualdad Sustantiva se reunieron con representantes de la ONU para atender temas de importancia para las mujeres
Diputadas federales realizarán una “pijamada legislativa” para darle ruta a los dictámenes y ordenar la agenda a favor de las mujeres y temas contra la violencia de género.
Las integrantes del Grupo Plural de Igualdad Sustantiva se darán cita la noche de este martes 7 de marzo en la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) de la Cámara de Diputados en San Lázaro.
Esto lo dieron a conocer las vicecoordinadoras de Morena, Aleida Alavez Ruiz, y del PRD, Elizabeth Pérez, al término de su encuentro con representantes de ONU Mujeres.
Las legisladoras harán una revisión de los cuatro documentos que se estarían desahogando en materia de igualdad sustantiva, y que tienen que ver con la “Tres de tres”, es decir los requisitos de elegibilidad para que ningún agresor o deudor alimentario pueda acceder a algún cargo público.
«Pijamada legislativa» y temas pendientes en favor de las mujeres
Diputadas de todas las fracciones parlamentarias, tendrán una miscelánea de temas, sobre perspectiva de género en el Plan Nacional de Desarrollo, encuestas con perspectiva de género, leguaje incluyente en toda la Constitución Política, la denominación de la misma Cámara de Diputados para que incluya “y de Diputadas”, matrimonio igualitario y autonomía reproductiva, además de analizar matrimonio igualitario.
La diputada morenista, María Clemente García Moreno, festejó que entre los dictámenes que analizarán se encuentra el de matrimonio igualitario porque la mitad de los miles de matrimonios que ya son realidad en todo el país son celebrados entre uniones de mujeres que van a conformar nuevas familias y necesitan tener garantizados sus derechos.
“Es de celebrar que invitamos a ONU Mujeres y que el Grupo Plural nos acompañe a analizar la iniciativa de transfeminicidio”, además de Violencia, feminicidio y desaparición, temas a colocar en agenda internacional.
Por su parte, la diputada Lilia Aguiar Gil, del PT, mencionó que la iniciativa Spotlight cobija iniciativas que tienen que ver con los problemas centrales que ONU Mujeres identifica en los países y aquí es el tema de violencia, feminicidio y la desaparición de mujeres y “me parece una gran oportunidad para poner en una agenda internacional y sacar adelante todo lo que daña a las mujeres en el tema de desapariciones”.
Por el PRI, la diputada Blanca María del Socorro Alcalá Ruiz expresó que en un ambiente de pluralidad y respeto en la LXV Legislatura se está construyendo y trabajando en favor de la agenda de las mujeres, en particular lo relacionado con violencia.
“Estaremos atentas de dirimir cualquier diferencia y poder concretar que se convierta en una realidad”, dijo.
Existe el compromiso a trabajar por las mujeres y las niñas mexicanas
La diputada panista Joanna Alejandra Felipe Torres, indicó a su vez que, en la legislatura, las mujeres de todos los grupos parlamentarios trabajan unidas en aquellos puntos en que hay coincidencia.
Para el mes de marzo, dijo, “buscamos encontrar coincidencias, como la iniciativa Spotlight de ONU, e impulsarlas como un sólo grupo, porque aquí las mujeres también tomamos decisiones y tenemos el compromiso de trabajar por las mujeres y las niñas mexicanas”.
Por su parte, la diputada del PRD Elizabeth Pérez Valdez, afirmó que la mejor aportación que puede hacer esta Legislatura es visibilizar la erradicación de la violencia.
“Nos hemos puesto de frente la posibilidad de aprobar la “Tres de tres” en contra de la violencia para evitar que personas deudoras alimenticias, pero, sobre todo, personas que están en medio de todo lo que tiene que ver con una violencia familiar, también puedan ser parte de espacios de poder.
Se reúne Grupo Plural de Igualdad Sustantiva con representantes de ONU Mujeres, para dialogar y analizar el estatus de las iniciativas Spotlight.
Nayeli Sánchez, coordinadora de la iniciativa Spotlight de ONU Mujeres, sostuvo una reunión con legisladoras para abordar temas de género y sobre todo para analizar las iniciativas enfocadas en la prevención del feminicidio
Explicó que esta propuesta es impulsada entre las Organización de las Naciones Unidas y la Unión Europa.
Dijo que, en el caso de México, este compromiso es del más alto nivel que se tiene con el gobierno de México a través de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres (CONAVIM) y del Instituto Nacional de la Mujeres, en el que se compromete a impulsar paquetes legislativos que se enfocan a atender el feminicidio de mujeres y niñas, violencia sexual, violencia familiar.
Asimismo, la orfandad de niñas y niños a causa del feminicidio de sus madres y la responsabilidad de los funcionarios públicos que han obstruido casos contra las mujeres y las niñas.
Refirió que la Iniciativa Spotlight opera en 25 países, por lo que agradeció el espacio que abrió la Cámara de Diputados para que ONU Mujeres contribuya con la Legislatura de la Paridad, la Inclusión y la Diversidad.
Resaltó que es fundamental que el Congreso impulse la iniciativa de fortalecer a los Centros de Justicia, pues con ello se garantiza la atención pronta y expedita a las mujeres que viven violencia.
A la reunión también asistió la coordinadora de los Centros de Justicia de Comisión Nacional para Erradicar la Violencia contra las Mujeres, Erika Troncoso.
La diputada Aleida Alavez Ruiz, explicó que hubo un convenio desde 2020 en el que la Cámara de Diputados se sumó a que estas iniciativas salieran adelante, pero por la pandemia y el cambio de Legislatura no se pudo dar seguimiento puntual a todas.
Expresó que algunas ya están en vías de dictaminación e irán a Mesa Directiva; se acordó una ruta para abordar lo referente a Centros de Justicia para Mujeres, que viene del Senado.
“Se va a deliberar en la dinámica de aprobar sólo lo que ambas Cámaras hayan aprobado y así tener un dictamen para los Centros de Justicia y darles una operatividad más certera”, indicó.
Respecto a la minuta sobre lesiones por razones de género, indicó que se consultará con los grupos parlamentarios para que mañana miércoles se aborde este dictamen, obviándole los trámites.
La legisladora morenista, señaló que durante el periodo se abordarán temas que tienen que ver, entre otros, con feminicidio infantil y orfandad por feminicidio.