Este viernes el economista tomó posesión como rector de la Universidad Nacional Autónoma de México en Sesión extraordinaria del H. Consejo Universitario
Leonardo Lomelí Vanegas rindió protesta como nuevo titular de Rectoría de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en sustitución de Enrique Graue Wiechers, para ocupar el cargo durante el periodo 2023-2027.
Esta mañana de viernes, ante los integrantes del Honorable Consejo Universitario, pronunció su primer discurso como rector en el cual agradeció el apoyo de la comunidad universitaria y expresó que el conocimiento es un factor importante para impulsar el crecimiento económico y social del País.
El nuevo rector indicó que la universidad mantendrá y buscará incrementar los programas de becas y apoyos que están orientados al alumnado, así como la oferta cultural y deportiva para construir una universidad más incluyente e igualitaria.
“La junta de gobierno me ha conferido la máxima responsabilidad a la que puede aspirar un integrante de la gran comunidad académica que integra nuestra universidad, la asumo con la emoción y el compromiso de alguien que se ha formado en sus aulas desde el bachillerato”, dijo Lomelí Vargas.
“Convencido de que la UNAM es, ha sido y seguirá siendo el espejo del mejor México posible, como lo declaró hace más de medio siglo el rector Javier Barro Sierra”, agregó.
También refrendó su compromiso con la igualdad de género, impulsando trabajos para incluirla en los programas académicos e incluso implementar el tema como asignatura en los planes de estudio, con el objetivo de erradicar la violencia de género.
El pasado 10 de noviembre, la Junta de Gobierno de la UNAM notificó, a través de sus cuentas oficiales, los resultados de la convocatoria publicada el 21 de agosto, a fin de nombrar al nuevo rector de la máxima casa de estudios.
De acuerdo con la institución, Leonardo Lomelí Venegas cumplió con el perfil solicitado, contemplando su trayectoria, logros profesionales y experiencia.
Leonardo Lomelí Venegas es licenciado en Economía por la Facultad de Economía de la UNAM y maestro y doctor en Historia por la misma institución.
Inició sus actividades laborales en 1994, como ayudante de profesor, y después de nueve años como docente, en la Facultad de Economía asumió la dirección hasta este viernes.
También se ha desempeñado como presidente de la Comisión Técnica Consultiva de Economía de la Secretaría de Educación Pública; así como vocal especialista del Comité Técnico del Fondo Sectorial de Investigación para el Desarrollo Social.