¿Te sobró flor de cempasúchil que sobró? Te decimos qué hacer con ellas
Tras pasar el Día de Muertos, muchos comienzan a retirar sus altares, y volver a guardar con cariño aquellas fotos de nuestros seres queridos o reciclar algunos objetos como el papel picado, ¿pero qué hacemos con la flor de cempasúchil que sobró?
Esta flor es una de las principales características que los altares, sin embargo, ¿qué hacemos con ellas cuando se terminan estas fechas?
En los últimos años, muchos han optado por comprar flor de cempasúchil en macetas, de esta manera, si se tiene los cuidados adecuados, cuando vuelca a florecer podrás utilizarlas el siguiente Día de Muertos y así apoyas a tu bolsillo.
Pero si compraste ramos únicamente para decorar y guiar las almas de los difuntos que regresan este 1 y 2 de noviembre, lo que puedes hacer son las siguientes opciones:
¿Cómo reciclar la flor de cempasúchil?
Té o infusiones
La flor de cempasúchil tiene grandes beneficios para la salud, por lo que si las flores del altar que preparaste con cariño se encuentran en bien estado, puedes preparar una infusión para aprovechar sus propiedades, las cuales te ayudaran con para los dolores estomacales, digestivos y cólicos.
Asegúrate de lavarla y desinfectarla muy bien, verás que es un remedio magnífico para diversos malestares.
Llévalas a un centro de acopio
En los centros de acopio, las personas encargadas les darán el mejor uso a estas icónicas flores, muchas son recicladas para apoyar el cuidado del medio ambiente y hacer florecer nueva flora.
Por ejemplo, pueden reutilizar para el control de plagas, saneamiento de suelo de distintos cultivos, remedios de herbolaria, compostas y más. Además, su brillante color sirve para realizar pigmentos textiles y alimenticios.