La gastronomía hidalguense tuvo un lugar preponderante dentro del Pabellón Turístico que este año nos mostró parte de la esencia de lo que es Hidalgo.
La secretaria de Turismo del estado, Elizabeth Quintanar Gómez, aseguró que la Feria de San Francisco, recibió a poco más de 70 mil personas a quienes pudieron mostrar parte de las riquezas turísticas y gastronómicas que ofrece Hidalgo, a quienes lo visitan.
La funcionaria destacó que se expusieron algunos de los sitios que dan identidad y orgullo al estado de Hidalgo en el Pabellón Turístico al que se le hicieron adecuaciones para mostrar los escenarios más bonitos de la entidad.
En ese mismo lugar se impulsó la gastronomía hidalguense con la presencia de 26 de los 28 Pueblos con Sabor que existen en el estado, dentro del Pabellón Gastronómico, en donde se vendieron los más exquisitos platillos característicos de la entidad entre ellos, el mole de cahuiche, pollo al disco, guajolotes, chalupas, pambazos que solo la gastronomía hidalguense ofrece.
Feria permite adelantar Fiestas de Día de Muertos
La secretaria de Turismo manifestó que, durante el último día de feria se abrieron foros para impulsar a nuestros artistas locales y, por primera vez, en la última semana, incluyeron actividades del Xantolo y Día de Muertos, con el montaje de un altar de muertos y tres días de desfile de catrinas.
Quintanar resaltó la importancia que tuvo esta edición en la generación de espacios inclusivos e incluyentes, pues, además de que el acceso para las personas con discapacidad fue universal, las instalaciones en general fueron adecuadas para una correcta movilidad interna y se despejaron las áreas para que pudieran circular con mayor facilidad los visitantes.
Hizo hincapié en que en esta feria se vivió en un ambiente familiar pues se inhibió la venta indiscriminada de alcohol.
“Vimos más familias, niños y niñas y, sobre todo, nuestras juventudes que sanamente disfrutaron de todos los espectáculos dispuestos para ellos», recalcó.