Durante el Festival Sabores de Yucatán, a realizarse del 16 al 20 de noviembre, podrás degustar este y muchos platillos más de la gastronomía yucateca
Uno de los ingredientes más arraigados de la gastronomía mexicana es el frijol y dependiendo de la región se le han dado distintos estilos al momento de cocinarlo, y Yucatán no es la excepción, esta legumbre tan exquisita se ha vuelto parte indispensable de la tradición local.
Muchos de los platillos de la gastronomía yucateca son el resultado del mestizaje cultural que existió en la región, provenientes desde tiempos prehispánicos y que con la llegada de los españoles a tierras Mayas se conjuntaron de manera armoniosa con los elementos y técnica de la cocina europea y libanesa, una fusión culinaria con la cual el mundo está agradecido, ya que la gastronomía yucateca hoy por hoy es una de más emblemáticas de México.
En Yucatán, los lunes son de “frijol con puerco”. Se cuenta que esta tradición tiene su origen en el hecho de que los cerdos se mataban los días sábados y ante la falta de equipos de refrigeración se acostumbraba salar la carne para conservarla, de ese modo poder consumirla los días lunes en un caldo, y que mejor si este era el de unos exquisitos frijoles.
También se dice, que este platillo era exclusivamente para el consumo de los esclavos que vivían en las grandes haciendas de la época, sin embargo, la realidad es que sin importar su origen este es y seguirá siendo uno de los guisos preferidos de los yucatecos.
Hasta la fecha, en los hogares yucatecos, pero también en fondas y algunos restaurantes de renombre, los lunes se sigue consumiendo este platillo que se cocina a fuego lento, combinando la carne de cerdo con frijoles negros, epazote y otras especias, que se sirve acompañado de cebolla picada, rábano, cilantro, aguacate y por supuesto, tortillas hechas a mano y una rica salsa de chiltomate con habanero.
Durante el Festival Sabores de Yucatán, a realizarse del 16 al 20 de noviembre, podrás degustar este y muchos platillos más de la gastronomía yucateca, adicional a otras actividades que buscarán seducir a los paladares más exigentes, para más información visita yucatan.travel/festivalsabores2023 y ponle sazón a tu viaje.
Acerca de Yucatán
Yucatán es un lugar rico en diversidad de atractivos naturales, culturales y patrimoniales, más de 3 mil impresionantes cenotes y 378 km de hermosas playas de arena blanca y aguas en tonos esmeralda y turquesa, tiene una fauna amplia y variada; es la casa del flamenco rosado en México; zonas arqueológicas de relevancia mundial como Chichén Itzá y Uxmal, un mosaico cultural donde sobresale la cultura viva de los Mayas; una vasta y exquisita gastronomía, ciudades coloniales, pueblos mágicos y mucho más.
Somos un Estado de Paz, nombramiento firmado por 30 premios Nobel de la Paz en 2019 y nuestra capital, es la única en el mundo en ser reconocida dos veces como Capital Americana de la Cultura, también es la única ciudad de México en el Top5 de Mejores Ciudades del Mundo por Condé Nast Traveler en 2022 en la categoría de grandes ciudades.
Conecta de manera directa con algunos de los principales aeropuertos del país como Ciudad de México, AIFA, Guadalajara, Monterrey, Toluca, León, Querétaro, Tuxtla Gutiérrez, Veracruz, Villahermosa, Tijuana, Oaxaca y Puebla, de igual forma conecta internacionalmente con las ciudades de Miami, Houston, Oakland, Dallas, Toronto, La Habana, Camagüey, y Santa Clara (Cuba), Flores y Guatemala. Para más información visita yucatan.travel