Alerta Salud sobre el aumento en los casos de cáncer de mama

Ante esta incidencia de materia de salud, la secretaria María Zorayda Robles Barrera, sostuvo que la prevención es vital para hacer una detección oportuna e iniciar un tratamiento que salvará la vida de las pacientes.

En los dos últimos años se observa una incidencia al alza en el número de casos de cáncer de mama en Hidalgo, advirtió la secretaria de Salud del Gobierno de Hidalgo, María Zorayda Robles Barrera.

Dijo que tal como lo mencionó el año pasado, durante la pandemia se dejaron de hacer las pruebas o tamizajes y ahora con la atención que se les está dando a las mujeres, están saliendo a la luz los casos positivos.

La funcionaria apuntó que el año pasado se detectaron 361 casos de cáncer y en lo que va de 2023 ya se tienen 237 casos es decir existe una tasa del 24 por ciento de aumento con respecto al mismo periodo del año pasado.

Lo más preocupante es que se espera que las cifras aumenten ya que en este mes de octubre, se hacen las mastografías en todo el estado.

María Zorayda dijo que, en las 12 jurisdicciones, 15 mil trabajadores de la salud trabajan para atender y prevenir el cáncer de mama y otros padecimientos entre las niñas, jóvenes y adultas hidalguenses.

“Tenemos que visibilizar y detectar oportunamente el cáncer de mama, si se logra y se tiene una atención adecuada se pueden salvar muchas vidas”, aseguró la secretaría de Salud.

Entre las acciones que implementó en este mes de octubre la Secretaría de Salud, es el recorrido de dos mastógrafos por diversos municipios de la entidad para acercar el estudio a las mujeres.

https://noticiasenfasis.com.mx/lolita-cortes-enfrenta-cancer-de-mama/

“El cáncer de mama es la principal causa de muerte en mujeres”, alertó la secretaria, por ello, se han intensificado las Jornadas de Bienestar por la Salud, que ya llegaron a casi todas las regiones.

Apuntó que el acercamiento de los estudios para la detección oportuna de cáncer de mama ha tenido muy buena respuesta.

Tan solo en los municipios a donde llega el equipo médico se aplican 100 mastografías al día y se están agregando más días de consulta, por ejemplo, en Santiago Tulantepec hubo una sobredemanda de la atención por lo que se amplió a un día más la atención
“Lo importante es atender a cada mujer que lo demanda”, manifestó la secretaria.

Como parte de las tareas de promoción a la salud y sensibilización se realizarán donde se impartirán conferencias, carreras además se contempla la inauguración de áreas o “espacios rosas” para atender todo lo referente a la salud de la mujer y la reproducción, así como el parto, donde se utilizarán terapias especiales para aliviar el dolor de la mujer y hacer menos tenso el momento del alumbramiento.